¿Necesitas saber cómo volar con un perro un gato de manera segura y sin complicaciones? Este artículo te dará consejos esenciales para que tu viaje con tu mascota sea lo más tranquilo posible. Desde la preparación hasta la llegada, aquí encontrarás toda la información que necesitas. Es crucial conocer la aplicación de las regulaciones y políticas específicas de cada aerolínea para el transporte de mascotas.
Puntos Clave
- Es fundamental realizar un chequeo veterinario y asegurarse de que todas las vacunas de la mascota estén al día al menos dos meses antes del vuelo.
- Contactar a la aerolínea con cuatro semanas de anticipación es clave para conocer sus políticas sobre el transporte de mascotas y evitar inconvenientes. No existe una normativa de aplicación general para el transporte de animales en aviones, lo que subraya la importancia de informarse adecuadamente sobre las condiciones específicas que aplican en cada caso.
- Seleccionar un transportín adecuado y entrenar a la mascota previamente son pasos necesarios para asegurar su comodidad y seguridad durante el vuelo.

Preparación previa al vuelo
Antes de embarcarte en la aventura de volar con tu mascota, es esencial llevarla al veterinario para un chequeo completo. Esto asegura que todas sus vacunas estén actualizadas y que reciba recomendaciones sobre vacunas adicionales si es necesario. Consultar al veterinario al menos dos meses antes de viajar dentro de la UE es aconsejable para garantizar que la mascota cumple con todas las vacunas requeridas.
No subestimes la importancia de esta visita, ya que un certificado de salud emitido por el veterinario puede ser necesario para algunos vuelos. Este paso no solo protege la salud de tu mascota, sino que también te da tranquilidad al saber que está en condiciones óptimas para viajar. Además, es crucial facilitar el movimiento y la comodidad para los perros, asegurando que sus patas tengan suficiente espacio y que puedan moverse con facilidad.
Contacto con la aerolínea
Contactar con la aerolínea con suficiente antelación es un paso crucial para evitar sorpresas desagradables durante tu viaje. Se recomienda hacerlo al menos con cuatro semanas de anticipación para garantizar el transporte de tu mascota. Cada aerolínea tiene sus propias políticas sobre el transporte de animales y la aplicación de estas puede variar, por lo que conocerlas de antemano te ayudará a prevenir problemas a la llegada al aeropuerto.
Este contacto también es útil para confirmar todos los detalles importantes, como las tarifas adicionales, las restricciones de peso y tamaño, y cualquier otra condición específica que pueda aplicar a tu servicio mascota. Asegúrate de tener toda la información por escrito para evitar malentendidos.
Opciones de transporte: cabina vs bodega
Elegir entre llevar a tu mascota en la cabina o en la bodega del avión depende principalmente del peso del animal y de las políticas de la aerolínea. Las mascotas que pesen hasta 8 kilos suelen ser las que pueden viajar en cabina. Sin embargo, los animales que pesan entre 9 y 45 kilos generalmente deben viajar en bodega. Este tipo de viaje no permite controlar las condiciones en las que viajan las mascotas, lo que puede ser estresante tanto para el animal como para el dueño.
Es importante reservar con anticipación, ya que algunas aerolíneas establecen un límite en la cantidad de mascotas que pueden viajar en cabina en un solo vuelo. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y reservar el espacio adecuado para evitar complicaciones el día del vuelo. Además, los perros, como amigos de cuatro patas, deben poder entrar y salir fácilmente del transportín y tener un campo de visión sin restricciones.

Documentación y requisitos de salud
Para viajar con perros y gatos, necesitarás un pasaporte para animales de compañía que incluya información del veterinario y medidas de seguridad. Además, tu mascota debe estar identificada mediante un microchip o un tatuaje legible para ser admitida en el país de destino.
La vacunación contra la rabia es obligatoria y debe administrarse al menos 21 días antes del viaje para asegurar la inmunidad necesaria. También es esencial contar con un certificado de salud que demuestre que la mascota está libre de enfermedades antes de embarcarse en el vuelo.
Para algunos países, es necesario desparacitar a los perros en España entre uno y cinco días antes de la entrada.
Elección del transportín adecuado
Elegir el transportín adecuado es fundamental para garantizar la seguridad y comodidad de tu mascota durante el vuelo. El transportín debe tener un fondo impermeable y ser bien ventilado, con dimensiones adecuadas para el confort del animal. Además, debe ser robusto y fabricado con plásticos no tóxicos y libres de BPA. Es importante que el transportín permita que las patas del animal tengan suficiente espacio y que puedan moverse con facilidad.
Es esencial que las dimensiones del transportín se ajusten a los requisitos específicos de la aerolínea. También debe incluir un sistema de bloqueo aprobado por la IATA para su uso en vuelos. Asegúrate de que el transportín tenga aberturas de ventilación amplias para asegurar la circulación de aire.
Entrenamiento previo al viaje
Para que tu mascota se sienta cómoda en el transportín, debe ser entrenada con antelación para asociarlo con un espacio seguro y familiar. Introducir a tu mascota al transportín con la puerta abierta desde el principio ayuda a que se familiarice y se sienta cómoda.
Utilizar golosinas dentro del transportín puede motivar a tu mascota a entrar y explorar el espacio, reduciendo su ansiedad. Incrementar gradualmente el tiempo que pasa en el transportín y consultar al veterinario sobre opciones de tratamientos o feromonas puede ayudar a calmar a la mascota durante el viaje.
Consideraciones especiales para gatos
Viajar con gatos en avión puede ser un desafío, ya que son animales más sensibles y requieren atención especial. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para garantizar un viaje seguro y cómodo para tu gato:
- Consulta con un veterinario: Antes de viajar, asegúrate de que tu gato esté en buen estado de salud y reciba cualquier vacuna o tratamiento necesario. Un chequeo previo es esencial para evitar problemas durante el vuelo.
- Elige un transportín adecuado: El transportín debe ser cómodo y seguro, cumpliendo con las normas de la aerolínea. Asegúrate de que tenga suficiente espacio para que tu gato se mueva y se sienta a gusto.
- Viajar en cabina: Siempre que sea posible, opta por llevar a tu gato en la cabina del avión. Esta opción es más segura y cómoda que la bodega de carga, ya que puedes supervisar a tu mascota durante todo el vuelo.
- Acostumbra a tu gato al transportín: Antes del viaje, permite que tu gato se familiarice con el transportín y el ruido del avión. Esto puede reducir su ansiedad y hacer que el viaje sea menos estresante.
- Considera la sedación: En algunos casos, sedar a tu gato puede ser una opción para reducir el estrés durante el vuelo. Sin embargo, es crucial consultar con un veterinario antes de tomar cualquier decisión al respecto.

Durante el vuelo
Durante el vuelo, es aconsejable llevar siempre un juguete o manta familiar para proporcionar confort a la mascota. También es recomendable llevar suficiente comida y agua para asegurar que la mascota se mantenga hidratada y alimentada durante el trayecto.
Mantén la calma, ya que las mascotas pueden percibir el estrés de sus dueños. Monitorea el comportamiento de tu mascota a lo largo del vuelo para identificar cualquier signo de angustia o problemas de salud tempranamente.
Restricciones y excepciones
Cada aerolínea tiene su propio conjunto de normas sobre qué razas de perros y gatos pueden viajar. Algunas razas consideradas peligrosas, como Pitbull, Rottweiler, y Doberman, están frecuentemente restringidas. Además, las razas braquicéfalas a menudo no son aceptadas en cabina debido a los riesgos asociados.
Sin embargo, los perros de apoyo emocional pueden tener excepciones en las restricciones de vuelo si se presenta la documentación adecuada. Debido a estas variaciones, es esencial consultar con la aerolínea antes de hacer una reserva.
Costos asociados
Los costos adicionales suelen aplicarse al transportar mascotas en vuelos, por lo que es crucial consultar con la aerolínea sobre las tarifas. Por ejemplo, Aeromexico cobra 110 € para transportar mascotas en vuelos internacionales a Canadá y América del Sur.
El precio para volar con una mascota varía según la aerolínea, el tamaño del animal y la distancia del vuelo. Asegúrate de considerar estos aspectos al planificar tu viaje para evitar sorpresas en el último momento.
Qué hacer en caso de emergencia
En caso de una emergencia durante el vuelo, es crucial mantener la calma y seguir las instrucciones de la tripulación. Familiarizarte con los procedimientos de emergencia de la aerolínea puede ser muy útil, ya que estos pueden variar entre compañías.
Tener un botiquín de primeros auxilios para mascotas accesible durante el vuelo te permitirá abordar problemas de salud menores de manera oportuna. Estos pasos asegurarán que estés preparado para cualquier eventualidad.
Llegada al destino
Al llegar a tu destino, es esencial declarar a tu mascota en aduanas y presentar los documentos requeridos. Tener a mano todos los documentos necesarios para la declaración evitará problemas en la aduana.
Después de viajar, permite que tu mascota se tome su tiempo para adaptarse al nuevo entorno de los viajes, creando un espacio cómodo y conocido para ella. Esto garantizará una transición más suave y menos estresante para tu mascota.
Recursos adicionales
A continuación, se presentan algunos recursos adicionales que pueden ser útiles para viajar con mascotas en avión:
- Página web de la aerolínea: La mayoría de las aerolíneas tienen una sección en su página web dedicada a viajar con mascotas. Aquí encontrarás información sobre los requisitos y regulaciones específicas de cada compañía. No olvides revisar esta sección para estar bien informado.
- Página web del gobierno: El gobierno de tu país puede tener información sobre los requisitos y regulaciones para viajar con mascotas. Consultar estas páginas te proporcionará información actualizada y relevante para tu viaje.
- Veterinario: Un veterinario es un recurso valioso para obtener información y consejos sobre cómo viajar con mascotas en avión. Asegúrate de consultar con uno antes de viajar para recibir recomendaciones personalizadas y asegurar la salud de tu mascota.
Con estos recursos y consejos, estarás mejor preparado para un viaje sin estrés con tu mascota. ¡Buen viaje!

Resumen
Viajar con tu mascota no tiene por qué ser una experiencia estresante si sigues estos consejos prácticos. Desde la preparación previa al vuelo hasta la llegada a tu destino, cada paso es crucial para asegurar un viaje seguro y cómodo para tu peludo amigo.
Recuerda siempre planificar con antelación y estar bien informado sobre las políticas de las aerolíneas, los requisitos de documentación y los costos asociados. Con una preparación adecuada, tú y tu mascota podréis disfrutar de unas vacaciones memorables y sin preocupaciones. Es fundamental conocer la aplicación de las regulaciones y políticas específicas de cada aerolínea para el transporte de mascotas.