Viajar con un bebé puede parecer un desafío, pero con la preparación adecuada, puede ser una experiencia tranquila y segura. Este artículo está diseñado para padres que planean volar con su bebé y desean conocer todo lo necesario para que el viaje sea lo más cómodo posible. Aquí encontrarás consejos prácticos y toda la información clave para un vuelo sin complicaciones.
Lo esencial para volar con un bebé
Existen normativas especiales para viajar con bebés que los padres deben conocer: Es importante revisar las políticas de la compañía aérea antes de volar, ya que pueden variar en tarifas, equipaje permitido y servicios disponibles para familias.
- Los bebés pueden volar a partir de los 7 días de edad, siempre que estén sanos y un médico no haya prohibido el viaje.
- Si el bebé tiene entre 7 días y 3 meses, se deben tomar precauciones adicionales, como un chequeo médico previo.
- Es recomendable amamantar o alimentar al bebé durante el despegue y el aterrizaje para aliviar la presión en los oídos, siguiendo las normativas de la Administración Federal de Aviación sobre la seguridad de los bebés en el avión.
- Lleva una muda de ropa extra y una bolsa de pañales en el equipaje de mano.
- Reserva e inscribe al bebé con la aerolínea con antelación para evitar inconvenientes.
- Prepárate para posibles retrasos o imprevistos durante el vuelo.

¿A qué edad pueden volar los bebés?
Los bebés pueden volar desde los 7 días de edad, siempre que estén sanos y un médico lo autorice. Es recomendable llevar un certificado médico que confirme que el bebé está apto para viajar, especialmente si tiene menos de 3 meses. Para bebés de 4 u 8 meses, las mismas precauciones aplican: un chequeo médico previo y todos los documentos necesarios deben estar listos. Además, los padres pueden considerar la opción de volar de noche o de día, ya que cada opción puede afectar la comodidad del bebé durante el vuelo. Si el bebé tiene menos de 7 días, muchas aerolíneas exigen una autorización médica por escrito y la documentación necesaria, como el DNI o pasaporte del bebé y el libro de familia, especialmente en casos de nacimientos prematuros o necesidades médicas especiales (como el uso de incubadoras).
Documentos necesarios para volar con un bebé
Para viajar con un bebé, los padres deben preparar:
- Pasaporte del bebé: Obligatorio para vuelos internacionales.
- Documento que acredite la maternidad/paternidad: Como un acta de nacimiento o un certificado oficial.
- Visa o autorización de viaje: Según el destino.
- Copia del acta de nacimiento: Puede ser requerida en algunos países; es recomendable ponerse en contacto con la aerolínea para confirmar los requisitos de documentación.
Se recomienda contactar con la aerolínea o la autoridad aeroportuaria con antelación para confirmar los requisitos específicos del destino. Es importante tener el DNI del bebé, además del pasaporte, para garantizar la seguridad y estar preparados ante cualquier imprevisto.
Controles de seguridad y embarque
Los controles de seguridad y el embarque pueden ser un desafío para los padres que viajan con bebés. Es importante planificar con anticipación y conocer las políticas de la aerolínea sobre el equipaje y los controles de seguridad. Aquí te dejamos algunos consejos para facilitar este proceso:
- Planificación anticipada: Antes de llegar al aeropuerto, revisa las políticas de la aerolínea sobre el equipaje de mano y los artículos permitidos para bebés. Algunas aerolíneas permiten llevar cochecitos plegables y bolsas de pañales adicionales sin costo extra.
- Comida y agua: Asegúrate de llevar suficiente comida y agua para el bebé durante el vuelo. Aunque algunas aerolíneas ofrecen comida para bebés, es mejor estar preparado con tus propios suministros.
- Controles de seguridad: Durante los controles de seguridad, es posible que te pidan que saques al bebé del cochecito y pases por el detector de metales con él en brazos. Los líquidos para bebés, como la leche materna o la fórmula, generalmente están permitidos, pero deben ser declarados y revisados por el personal de seguridad.
- Asiento seguro: Si tu bebé tiene su propio asiento, asegúrate de que esté correctamente asegurado con un cinturón de seguridad o un dispositivo de retención aprobado. Si viaja en tu regazo, utiliza el cinturón de seguridad adicional proporcionado por la aerolínea.
- Hidratación y alimentación: Durante el vuelo, asegúrate de que el bebé esté bien alimentado e hidratado. Lleva biberones, chupetes o cualquier otro artículo que el bebé pueda necesitar para su comodidad.

Consejos prácticos para un vuelo cómodo
Viajar con un bebé requiere planificación, pero con algunos consejos prácticos, puedes hacer que el vuelo sea una experiencia agradable para ambos. A continuación, te ofrecemos recomendaciones clave para garantizar la comodidad durante el trayecto.
Durante el vuelo
- Alimentación: Amamanta o da un biberón al bebé durante el despegue y el aterrizaje para ayudar a equilibrar la presión en los oídos.
- Juguetes y entretenimiento: Lleva juguetes pequeños o un dispositivo de música para mantener al bebé ocupado. A continuación, se ofrecen más ideas útiles para entretener al bebé durante el vuelo.
- Ropa adecuada: Asegúrate de que el bebé esté abrigado, ya que los aviones pueden ser fríos.
Selección de asientos
Reserva asientos con antelación para mayor comodidad. Considera las diferentes opciones de asientos disponibles, como un asiento junto a la ventana cerca del baño, que es ideal, especialmente en vuelos largos, ya que ofrece más espacio y facilita el acceso para cambiar pañales. Los bebés menores de 24 meses pueden viajar en el regazo de un adulto, pero si tienen más de 2 años o pesan más de 18 kg, necesitarán su propio asiento.
Llegada al aeropuerto
Llega al aeropuerto con al menos 60-90 minutos de antelación para completar los trámites sin prisas y reducir el estrés.

Lista: Checklist para padres antes de volar con un bebé
Asegúrate de tener todo listo con esta lista:
- Pasaporte y documentos del bebé (acta de nacimiento, visa si aplica).
- Certificado médico si el bebé tiene menos de 3 meses.
- Bolsa de pañales con mudas de ropa extra.
- Biberones, comida para bebés y juguetes.
- Reserva de asientos confirmada con la aerolínea. Es importante reservar los billetes con antelación y verificar las políticas de la aerolínea sobre carritos de bebé.
- Cochecito plegable (verifica las políticas de la aerolínea y asegúrate de etiquetar correctamente los carritos según las normativas de cada aerolínea).
- Cargador para dispositivos electrónicos para mantenerte entretenido.
- Manta para abrigar al bebé durante el vuelo.
¿Es seguro volar con un bebé?
Volar es generalmente seguro para los bebés, pero hay factores a considerar:
- Presión en los oídos: Puede causar molestias; amamantar o dar un chupete ayuda a aliviarla.
- Ruido y vibraciones: Algunos bebés pueden sentirse incómodos; lleva tapones para los oídos o juguetes para distraerlos.
- Consulta médica: Siempre consulta con un pediatra antes del vuelo para evaluar posibles riesgos. Es importante conocer y seguir las normas de seguridad de la aerolínea y el aeropuerto para garantizar un viaje seguro y cómodo para tu bebé.
Salud y seguridad: ¿Los bebés tienen dolor al volar?
Los bebés pueden experimentar problemas de oídos debido a los cambios de presión durante el vuelo. Estos cambios pueden causar molestias y dolor, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudar a tu bebé a evitar estos problemas:
- Problemas de oídos: Los cambios de presión en la cabina del avión pueden afectar los oídos de los bebés, causando dolor y molestias. Esto se debe a que las trompas de Eustaquio, que ayudan a igualar la presión en los oídos, no están completamente desarrolladas en los bebés.
- Intervención de los adultos: Los adultos pueden ayudar a los bebés a evitar problemas de oídos ofreciéndoles algo para succionar durante el despegue y el aterrizaje. Un chupete, un biberón o amamantar al bebé puede ser muy efectivo para igualar las presiones en los oídos.
- Succión: La acción de succionar ayuda a abrir las trompas de Eustaquio, permitiendo que la presión se iguale más fácilmente. Esto puede reducir significativamente las molestias en los oídos del bebé.
- Duración de las molestias: Las molestias en los oídos pueden durar hasta que las presiones se igualen completamente. Es importante estar atento a las señales de incomodidad del bebé y ofrecerle algo para succionar si parece estar molesto.
- Consulta médica: Siempre es una buena idea consultar con un pediatra antes de volar, especialmente si tu bebé ha tenido problemas de oídos en el pasado. Un profesional de la salud puede ofrecerte recomendaciones adicionales para asegurar un vuelo cómodo y seguro para tu bebé.
Con estos consejos y una buena planificación, volar con un bebé puede ser una experiencia más tranquila y agradable para toda la familia.

¿Qué hacer si el bebé llora en el avión?
Si tu bebé llora, mantén la calma y prueba lo siguiente:
- Sostén o mece al bebé mientras le hablas suavemente.
- Ofrécele un juguete o un chupete para distraerlo. La función de estos objetos es calmar y entretener al bebé durante el vuelo.
- Asegúrate de que no tenga frío o hambre.
- Si el ruido del avión lo molesta, usa tapones para los oídos diseñados para bebés.
Equipaje y cochecitos
La mayoría de las aerolíneas permiten llevar un cochecito plegable como equipaje de mano, que puedes dejar cerca de la puerta de embarque. Los bebés suelen tener derecho a una pieza de equipaje gratuita, que puede incluir una bolsa de pañales o una mochila, según las políticas de equipajes de la aerolínea. Verifica las políticas de la aerolínea, ya que algunas permiten equipaje adicional para el adulto. Ten en cuenta que algunas aerolíneas pueden cobrar un cargo adicional por ciertos servicios.
Costos de volar con un bebé
Los bebés menores de 2 años suelen volar gratis en el regazo de un adulto. Si necesitan un asiento propio, se aplica una tarifa reducida. El precio del billete puede variar según la aerolínea y los servicios adicionales. Algunas aerolíneas pueden cobrar extra por servicios como cunas o asientos especiales. Además, dependiendo del destino, podrían aplicarse tarifas de salida o entrada. Consulta con la aerolínea para conocer descuentos familiares, costes adicionales o la necesidad de comprar un billete para el bebé según la política de la aerolínea.
Políticas de aerolíneas: Comparación
Las políticas para bebés varían según la aerolínea. Las diferentes compañías aéreas tienen en cuenta las necesidades de las familias que viajan con bebés, ofreciendo servicios como cambiadores y embarque prioritario. Aquí tienes una tabla comparativa de las políticas de las compañías aéreas:
Aerolínea | Edad mínima para volar | Equipaje gratuito para bebés | Cochecito permitido | Servicios especiales |
---|---|---|---|---|
Air Europa | 7 días (con autorización médica) | 10 kg en cabina + bodega (igual que el adulto) | ✅ Sí, plegable | Cuna gratuita en tarifa Business (B787) |
Iberia | 7 días (con autorización médica) | 10 kg en cabina | ✅ Sí, plegable | Prioridad en embarque para familias |
Ryanair | 7 días (con autorización médica) | Bolsa de pañales (5 kg) | ✅ Sí, plegable | Sin servicios especiales |
Nota: Consulta el sitio web de la aerolínea para confirmar las políticas más recientes.
Air Europa: Facilidades para familias
Air Europa permite a los bebés menores de 2 años llevar 10 kg de equipaje en cabina y la misma franquicia en bodega que el adulto. También puedes llevar un cochecito plegable, una cestita o un asiento para coche. Además, hay diversas opciones de servicios disponibles para familias que viajan con bebés, como asientos especiales y soluciones de confort durante el vuelo. En vuelos con la flota B787, ofrecen un servicio de cuna con un asiento XL para el adulto, gratuito en tarifa Business (con coste adicional en otras tarifas, requiere reserva previa). Consulta su sitio web para más detalles sobre las políticas de transporte de carritos de bebé.

¿Has sufrido un retraso o cancelación de vuelo?
Si tu vuelo se retrasa o cancela, tienes derecho a una compensación según el Reglamento de la UE sobre los derechos de los pasajeros. La compensación se determina en función de la ruta del vuelo. El monto depende de la distancia del vuelo y de los derechos del pasajero:
- Corto recorrido (hasta 1500 km): 250 € (ej. Madrid – Barcelona).
- Medio recorrido (hasta 3500 km): 400 € (ej. Madrid – Londres).
- Larga distancia (más de 3500 km): 600 € (ej. Barcelona – Tokio).
Reclama con FlightRefunder
Con FlightRefunder, puedes verificar tus derechos en dos minutos y reclamar hasta 600 € por persona (menos una comisión de éxito). Responde estas preguntas para empezar:
- ¿Cuándo te notificaron el retraso o cancelación? (El día del vuelo, menos de 14 días antes, o más de 14 días antes).
- ¿Fuiste afectado por overbooking, denegación de embarque o pérdida de un vuelo de conexión?
FlightRefunder gestiona tu reclamación de forma rápida y sin riesgos. La compensación es independiente del precio del billete. Si no hay compensación, no hay honorarios.

Resumen: Claves para volar con un bebé
- Muchas aerolíneas ofrecen comida para bebés, pero el suministro es limitado; lleva tu propia comida.
- En vuelos largos, considera reservar una cuna o moisés para mayor comodidad.
- Los aeropuertos suelen permitir dejar el cochecito cerca de la puerta de embarque, lo cual es uno de los consejos prácticos para los viajeros que vuelan con bebés.
- Si tu bebé tiene más de 2 años, necesitará su propio asiento con cinturón de seguridad.
Para más información sobre viajar con niños o volar durante el embarazo, visita nuestro blog. Esta guía está diseñada para ayudar a los viajeros a prepararse mejor.