¿Dolor de cabeza y de oído después de un vuelo? Causas y soluciones

Bohdana Nosenok
24.04.2025
Updated 18.04.2025

Experimentar dolor de cabeza o de oído después de un vuelo es una molestia común que puede afectar tu experiencia de viaje. Estos síntomas suelen estar relacionados con los cambios de presión en la cabina del avión, pero también pueden tener otras causas. La acción de la trompa de Eustaquio para igualar la presión en el oído medio es esencial para mantener el equilibrio de la presión y evitar dolores durante los cambios de presión en el vuelo.

En este artículo, exploramos por qué ocurren el dolor de cabeza y de oído tras volar, cómo prevenirlos y qué hacer para aliviarlos, basándonos en información reciente y confiable de fuentes del sector de la salud y los viajes. Si el taponamiento persiste después del vuelo, es importante hacer algo al respecto, como consultar a un médico para evaluar si hay algún daño en el tímpano o un problema mayor.

¿Por qué ocurre el dolor de cabeza y de oído después de un vuelo?

Los dolores de cabeza y de oído tras volar suelen estar relacionados con las condiciones únicas de los viajes aéreos. El cambio en la presión del aire dentro de la cabina del avión, especialmente durante el despegue y aterrizaje, puede causar dolor en los oídos y otros síntomas. Aquí te explicamos las causas principales:

Cuando el avión asciende o desciende, la presión del aire en la cabina cambia rápidamente. Esto puede bloquear la trompa de Eustaquio. La diferencia de presión entre el oído medio y el exterior puede causar dolor durante los vuelos a gran altitud. Si esto ocurre, puedes sentir dolor, presión o zumbidos en los oídos. El efecto de la presión en la cabina puede causar una sensación incómoda que se intensifica durante el descenso.

1. Cambios de presión (barotrauma de oído)

Durante el despegue y aterrizaje, la presión del aire en la cabina cambia rápidamente. Esto puede bloquear las trompas de Eustaquio, un pequeño conducto que conecta el oído medio con la garganta y regula la presión. Las trompas de Eustaquio son cruciales para prevenir el barotraumatismo, ya que cualquier alteración en su funcionamiento puede dificultar la equalización de la presión en el oído medio. Si no se iguala la presión, puedes sentir dolor, presión o zumbidos en los oídos. Según Healthline, este fenómeno, conocido como barotrauma de oído o “oído de avión”, es la causa más común del dolor de oído post-vuelo.

Impacto en la cabeza: La presión desigual también puede contribuir a dolores de cabeza, especialmente si tienes sinusitis o alergias, ya que los senos paranasales se ven afectados por los mismos cambios de presión.

2. Deshidratación

El aire en la cabina de un avión es extremadamente seco, con una humedad de solo el 10-20%, según WebMD. Esto puede provocar deshidratación, que se manifiesta como dolor de cabeza, fatiga o sequedad en la piel. La deshidratación también puede empeorar el dolor de oído, ya que las mucosas nasales se resecan, dificultando la igualación de presión.

3. Infecciones o congestión nasal

Si tienes un resfriado, alergias o una infección sinusal, la trompa de Eustaquio puede inflamarse, lo que agrava el dolor de oído durante el vuelo. La presión en la cabina puede intensificar el dolor de oído relacionado con una infección del oído medio. Medical News Today señala que volar con congestión aumenta el riesgo de barotrauma severo. Además, la inflamación sinusal puede desencadenar dolores de cabeza intensos, especialmente en la frente o alrededor de los ojos. La acumulación de líquido en el oído medio puede ser un signo de infección.

4. Estrés, ruido y fatiga

El estrés del viaje, el ruido constante del avión y la falta de sueño pueden contribuir a dolores de cabeza tensionales. La Cleveland Clinic destaca que la postura incómoda en el asiento o la tensión en el cuello también pueden ser factores. Aunque menos común, la hipoxia leve (menor oxígeno a gran altitud) puede causar dolores de cabeza en vuelos largos, según Medical News Today.

Ejemplo práctico: Imagina que viajas de Madrid a Nueva York con un resfriado leve. Durante el aterrizaje, sientes un dolor agudo en los oídos y, al llegar, te duele la cabeza. Es probable que la congestión haya bloqueado tu trompa de Eustaquio, y la deshidratación del vuelo haya agravado el dolor de cabeza.

Oídos en el avión

Los oídos en el avión pueden ser particularmente sensibles debido a los cambios de presión del aire durante el despegue y el aterrizaje. La presión en el oído medio puede aumentar, lo que puede causar dolor y molestias. Los pasajeros pueden experimentar una sensación de oídos taponados, dolor y presión en los oídos. Es importante tomar medidas para prevenir el dolor de oídos en los vuelos, como masticar chicle o utilizar tapones para los oídos. La conexión entre la trompa de Eustaquio y la presión del aire es crucial para mantener la salud de los oídos durante los vuelos.

6 técnicas para prevenir el dolor de cabeza y de oído

  1. Mantente hidratado: Bebe agua antes y durante el vuelo, y evita el alcohol o la cafeína, que deshidratan.
  2. Usa la maniobra de Valsalva: Tápate la nariz, cierra la boca e intenta exhalar suavemente para igualar la presión en los oídos durante el despegue y aterrizaje.
  3. Mastica o traga: Chicle, caramelos o bostezar ayuda a abrir la trompa de Eustaquio y aliviar la presión.
  4. Prueba tapones para los oídos: Los tapones especiales para vuelos (como EarPlanes) regulan los cambios de presión gradualmente.
  5. Usa descongestionantes: Si tienes un resfriado, toma un descongestionante nasal o usa un aerosol 30 minutos antes del despegue y aterrizaje (consulta a un médico primero). También puedes usar gotas nasales para aliviar el dolor y la presión en los oídos. Si los problemas persisten, es importante consultar a un profesional médico, ya que en algunos casos severos pueden ser necesarios medicamentos recetados.
  6. Evita dormir durante el aterrizaje: Mantente despierto para igualar la presión activamente, como recomienda la Cleveland Clinic.

Síntomas, causas y soluciones para el dolor tras un vuelo

SíntomaCausa principalSolución inmediataPrevención
Dolor de oídoCambios de presión (barotrauma)Maniobra de Valsalva, tragar, masticarTapones para oídos, descongestionantes
Zumbidos o presiónBloqueo de la trompa de EustaquioBostezo, maniobra de ToynbeeEvitar volar con resfriados
Dolor de cabezaDeshidratación, estrés, presión sinusalBeber agua, analgésicos de venta libreHidratación, almohada cervical
Dolor sinusalCongestión nasal o sinusitisAerosol nasal, compresas tibiasDescongestionantes antes del vuelo
Signo de problemas de oídoDolor intenso, secreción de líquido, presión persistenteConsultar a un especialistaConsultar a un especialista en casos de dolor intenso o persistente

¿Qué hacer si el dolor persiste?

En la mayoría de los casos, el dolor de cabeza y de oído desaparece en unas horas tras el vuelo. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, toma estas medidas:

  1. Para el dolor de oído:
  • Continúa con maniobras suaves como la de Valsalva o Toynbee (tápate la nariz, bebe agua y traga).
  • Usa un aerosol nasal salino para mantener las mucosas húmedas.
  • Consulta a un médico si experimentas pérdida auditiva, mareos o dolor intenso durante más de 24 horas, ya que podría indicar un barotrauma severo o una infección. Es importante realizar pruebas auditivas en casos de molestias persistentes.
  1. Para el dolor de cabeza:
  • Toma un analgésico de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, siguiendo las indicaciones.
  • Hidrátate y descansa en un ambiente tranquilo para aliviar la tensión.
  • Si el dolor dura más de 48 horas o se acompaña de fiebre o visión borrosa, busca atención médica, ya que podría ser un problema sinusal o migraña. Es crucial consultar a un médico si existen problemas crónicos o recurrentes.

Caso real: Un usuario en un foro de viajes (2024) describió un dolor de oído tras un vuelo de Barcelona a Tokio. Aunque usó chicle durante el aterrizaje, la congestión de un resfriado empeoró los síntomas. Tras visitar a un médico, le recetaron un descongestionante nasal, y el dolor desapareció en 3 días. Esto resalta la importancia de no volar con infecciones respiratorias.

Conclusión

El dolor de cabeza y de oído después de un vuelo suele ser causado por cambios de presión, deshidratación o congestión nasal, pero puede prevenirse con técnicas simples como masticar chicle, usar tapones para los oídos y mantenerse hidratado. Si los síntomas persisten, consulta a un médico para descartar complicaciones; es importante seguir el consejo médico para garantizar tu bienestar. Con preparación adecuada –como evitar volar con un resfriado y usar maniobras de igualación de presión– puedes minimizar estas molestias y disfrutar de tu viaje sin inconvenientes. A continuación, sigue cuidándote y tomando precauciones para evitar problemas en futuros vuelos. ¡Prepárate bien y vuela con tranquilidad!

Bohdana Nosenok
186 articles
Con un doctorado en estudios culturales, experiencia en viajes y formación en derechos humanos, Bohdana gestiona nuestra estrategia de contenidos. Ayuda a los pasajeros a entender sus derechos y los servicios de FlightRefunder. Bohdana crea guías claras y sencillas sobre reclamaciones de compensación por vuelos, facilitando que los viajeros conozcan sus opciones.

Reclamar indemnización

Compruebe su reclamación ahora, de forma rápida y gratuita. ¡Hacemos valer sus derechos por usted!